Mas Noticias

Reforma de la constitución: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen

El derecho al agua y al saneamiento obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente y está a un paso de formar parte de la nueva constitución santafesina. Se menciona, en el mismo texto, la importancia de preservar los humedales y cuerpos de agua ubicados en la provincia.

«El agua es un bien colectivo de uso común e indivisible, esencial para la vida humana, de los ecosistemas y para el desarrollo productivo. Tiene una función social y ambiental y goza de especial protección desde una perspectiva sistémica. Toda persona tiene derecho de acceso universal y asequible al agua potable y al saneamiento», comienza el texto de lo que, en caso de que la mayoría del plenario de la Convención vote afirmativamente, será un nuevo artículo de la constitución de Santa Fe.

Entre otras cuestiones, el dictamen establece que el Estado deberá estructurar políticas de gestión integradas, sostenibles y planificadas de los recursos hídricos «con base en la seguridad hídrica, la equidad intergeneracional, el ordenamiento territorial, el establecimiento de cuencas hidrográficas, la preservación del ciclo hidrológico y de los humedales, la interprectación más favorable a la protección de los recursos de agua y ecosistemas conexos, la información pública y la participación ciudadana».

«Esto es un hecho histórico. Agradecemos a las personas miembros de dicha Comisión que empatizaron con las propuestas que hemos presentado en su momento y que sostenemos desde 1993», expresó Aníbal Faccendini, director de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Centro Interdisciplinario del Agua UNR.

Y agregó: «El agua es un bien común público colectivo, es de todas las especies vivas humanas y no humanas, y es un bien común colectivo finito. Antes se planteaba que era una sustancia escasa, ahora actualmente se sostiene que es una sustancia finita porque depende de los ciclos hidrológicos. Si se produce la interrupción de los mismos, no hay más agua y no puede ser creada por el hombre».

Falta de acceso al agua

Desde la Cátedra del Agua de la UNR indicaron que el escenario actual respecto al acceso al agua en Santa Fe es «muy preocupante».

Alrededor 400 mil personas en la provincia no acceden en forma segura e integral al agua potable y hay 469 barrios populares vulnerables con escasez social de agua y saneamiento. Esto, sumaron, se suele agravar por factores como la baja presión del suministro.

«Si bien hubo importantes avances en materia sanitaria desde el 2007 al presente, el atraso heredado es grande. Los diez años (de 1995 hasta principios de 2006) de la privatización del agua y el saneamiento a manos del Grupo Suez fueron un fracaso, cuyas secuelas los santafesinos aún sufrimos», expresaron.

Respecto a este nuevo paso del derecho al agua en la provincia, Faccendini consideró: «Este reconocimiento a la importancia del agua por los constituyentes es un salto cualitativo y cuantitativo que no tiene precedente histórico en Santa Fe. Este abordaje de los convencionales se pone a la altura de las más modernas valoraciones científicas y culturales sobre el vital elemento. Debemos constitucionalizar el derecho al agua, al saneamiento y preservación de los humedales y cuerpos de agua, porque es esencial para la vida humana y no humana».

«Todo ello nos marca también que el agua no puede ni debe ser privatizada. Es cierto que hay que mejorar mucho la prestación estatal pública y es ahí que el Estado tiene que poner sus energías. Sostenemos dicha posición porque el factor que daña junto al derroche y la contaminación del agua, es la carencia de justicia social ambiental», finalizó.

Más Noticias

El hombre de las coimas: Spagnuolo fue más veces a Olivos que los propios ministros de Milei

Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional...

Ariel Holan: el triunfo fue justo y Ángel se lo merecía más que nadie. Este equipo está intentando dar todo

Por Franco Scala Foto: Juan José García Ariel Holan vivió su primer Clásico en el GIgante. El entrenador había debutado en febrero con...

Ariel Holan: el triunfo fue justo y Ángel se lo merecía más que nadie. Este equipo está intentando dar todo

Por Franco Scala Foto: Juan José García Ariel Holan vivió su primer Clásico en el GIgante. El entrenador había debutado en febrero con...