Mas Noticias

Hasta cuánto puedo gastar en Temu sin tener que declarar?

Muchas personas se preguntan si, al comprar por Temu,...

Los audios de Spagnuolo: Javier Milei elige el silencio y manda a hablar a los Menem

El presidente, Javier Milei seguirá en silencio....

Gripe y neumonía: dónde vacunarte en la ciudad de Santa Fe

#ModoVacuna La campaña gratuitra...

Los incendios forestales en la Patagonia cuadruplicaron su impacto en la última temporada

Tan solo durante la última temporada de incendios, los bosques del sur del país sufrieron una de las mayores catástrofes ambientales de las últimas tres décadas: entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se registraron 31.722 hectáreas afectadas en los Bosques Andino Patagónicos, cuadruplicando, así, la superficie dañada en comparación con la temporada anterior. Los devastadores incendios forestales se concentraron en Chubut, Neuquén y en Río Negro, arrasando áreas de gran valor de conservación y también localidades como Mallín Ahogado y Epuyén.

Además, el avance del fuego también devastó amplias zonas de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces, generando graves consecuencias tanto para la biodiversidad como, así también, para las comunidades locales. El aumento de la frecuencia e intensidad de estos incendios forestales es un reflejo de la crisis climática y de biodiversidad que atraviesa el planeta”, advirtieron los científicos, al tiempo que remarcaron que «los bosques son clave para regular el agua, para almacenar carbono y para sostener las culturas».

Incendios forestales: la Patagonia, al rojo vivo

En este contexto, Greenpeace insistió en la imperiosa necesidad de reforzar la prevención antes de que sea demasiado tarde “Teniendo en cuenta que se estima que el 95% de los incendios forestales se inician por causas humanas, es fundamental un mayor trabajo en prevención y un aumento considerable de brigadistas e infraestructura para el combate temprano al fuego, tanto a nivel provincial como nacional”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

“Es muy importante avanzar con un plan de erradicación de los pinos exótico. Es evidente que el sistema de multas económicas no resulta suficiente, por lo que se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos”, concluyó el especialista.

Por último, desde la organización ecologista señalaron que la última temporada fue cuatro veces más grave que la anterior (31.722 hectáreas quemadas frente a 7.747), al tiempo que difundieron una serie de recomendaciones básicas para reducir los riesgos de incendios forestales, como, por ejemplo, no encender fuego fuera de lugares habilitados, apagar bien las fogatas, evitar arrojar colillas, no usar pirotecnia, no quemar basura, mantener terrenos limpios, alertar a las autoridades ante humo, no estacionar sobre pastizales y no utilizar herramientas que generen chispas.

Más Noticias

Hasta cuánto puedo gastar en Temu sin tener que declarar?

Muchas personas se preguntan si, al comprar por Temu,...

Los audios de Spagnuolo: Javier Milei elige el silencio y manda a hablar a los Menem

El presidente, Javier Milei seguirá en silencio....

Gripe y neumonía: dónde vacunarte en la ciudad de Santa Fe

#ModoVacuna La campaña gratuitra...

Hasta cuánto puedo gastar en Temu sin tener que declarar?

Muchas personas se preguntan si, al comprar por Temu, hay que declarar los gastos en ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). Los procesos...

Los audios de Spagnuolo: Javier Milei elige el silencio y manda a hablar a los Menem

El presidente, Javier Milei seguirá en silencio. La estrategia de no hablar de corrupción se mantendrá todo lo posible. En medio de...

Gripe y neumonía: dónde vacunarte en la ciudad de Santa Fe

#ModoVacuna La campaña gratuitra e itinerante de la municipalidad recorre distintos espacios públicos. Domingo, 24 de agosto de 2025...