Mas Noticias

De la truchada al perdón: los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando

La cafetería Sophies Pattiserie, ubicada en avenida Pellegrini...

Valdés ganó en primera vuelta en Corrientes y los libertarios quedaron cuartos

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró un triunfo...

GP de Italia: Ferrari con livery especial y Colapinto festeja en Monza un año de su debut en F1

Luego del caótico GP de Países Bajos, en Zandvoort, la F1 se prepara para una carrera muy esperada por los tifozzi de todo el mundo, el GP de Italia en Monza. El Autodromo Naziolane Di Monza, al norte de Milán, en la región italiana de Lombardia, es uno de los más antiguos de la F1 (está desde el inicio en 1950) y uno de los más desafiantes. Corrieron allí pilotos como Giuseppe Farina (primer campeón de F1 y primer ganador en Monza), Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Niki Lauda y Michael Schumacher entre tantos otros.

Qué pasó en Monza en 2024

El piloto argentino Franco Colapinto debutaba en la F1 con el equipo Williams, Kimi Antonelli corría como novato en el coche de Russell y luego era confirmado como sustituto de Hamilton para 2025.

Franco Colapinto en Monza: 2022 y 2023

Ferrari celebraba la llegada de la fibra de carbono a la Fórmula 1, un material que hizo historia con el que fabricó en Maranello en 1983, el primer monocasco para el Ferrari 126 C3. El SF24 dejó ver la fibra de carbono y los pilotos lucieron cascos negros y amarillo Módena (el color del Cavallino). Carlos Sainz también era ovacionado en su última carrera con el equipo italiano.

Charles Leclerc lograba una increíble victoria (venía de ganar en Mónaco, su casa) escoltado por los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris. Kevin Magnussen lograba un record no deseado por ningún piloto: tras provocar un choque con Pierre Gasly lo sancionaron con 10 segundos y le quitaron dos puntos en la Superlicencia, por lo que, al cubrir 12, se quedó sin participar en Azerbaiyán. Oliver Bearman, reserva de Ferrari (proveedor de motor) lo reemplazó y se quedó con su asiento en 2025.

Franco Colapinto cumple un año como piloto de Fórmula 1: todas las carreras del argentino

Cómo es el circuito

El trazado de 5.9 km, tiene sólo 2 zonas de DRS y 14 curvas y si bien hay adelantamientos, no son nada sencillos. Monza es de los más veloces del calendario, sino el más veloz, pudiendo superar los 330 km/h, no en vano lo llaman ‘El templo de la velocidad’. En Monza hay que ser muy preciso porque los errores se pagan caro. Será un fin de semana con formato normal (sin carrera Sprint) y no se espera lluvia, pero sí altas temperaturas que rondarán los 29°C, que podrían elevar la de pista en 50°C. 

El circuito fue reasfaltado, no es muy abrasivo y los pianos se moderaron para que las curvas se puedan tomar a fondo sin dañar los coches. Pirelli, patrocinador de este GP, llevará la gama blanda C3, C4 y C5 y los equipos intentarán ir a 1 parada, con la opción de dos. Las zonas más complicadas son la frenada de la curva 1, después de la recta principal, donde se podrán ver adelantamientos, la curva de Ascari y la Parabólica al final. Es un circuito que exige velocidad, tracción y freno y por las características del trazado, la configuración de los coches será de baja carga aerodinámica. 

Trazado Monza

En el primer sector mandan la velocidad y los frenos. Después de la recta principal (con activación del DRS), viene la curva 1 con una brutal frenada y un curvón de alta velocidad que va hacia la chicana, donde arranca el segundo sector. La tracción es fundamental para sobrellevar la chicana y los dos giros rápidos que llevan a la segunda recta (segundo DRS). El tercer sector requiere velocidad y buen paso por curva de alta velocidad sobre todo en la variante Ascari y la Parabólica, con giro de radio creciente hasta desembocar en la recta principal. 

Novedades en Monza

Si bien no se ha hecho el anuncio oficial, Toto Wolff (CEO de Mercedes) dijo ante la prensa que conservará la dupla de pilotos para 2026, por lo que volveremos a ver a George Russell y Kimi Antonelli la próxima temporada, pero aún no hay detalles sobre las condiciones de los contratos.

Por su parte Cadillac, una vez confirmados los titulares, Checo Pérez y Valtteri Bottas, acaba de anunciar que Colton Herta, piloto de  IndyCar del equipo Andretti, será tester de Cadillac en 2026. Sólo falta que confirmen a los pilotos de reserva (Herta no pudo serlo por no contar con la Superlicencia). Otro fichaje importante que anunció el equipo estadounidense fue el de Chris Green, que será encargado de darle forma a la infraestructura técnica (trabajó en Brawn GP y fue director de operaciones en Mercedes).

Ferrari y Lewis Hamilton, de estreno en el Gran Premio de Italia

Ferrari lucirá indumentaria en azul y una livery distinta en los coches (diseño) para homenajear los 50 años desde que Niki Lauda consiguiera el campeonato mundial en 1975, con el Ferrari 312 T y Pirelli festejará 500 GP como proveedor de la F1. También este fin de semana se cumple un año desde que Franco Colapinto debutó en la F1, en Monza, con el equipo Williams.

Cómo van los equipos

McLaren/MCL39. Andrea Stella, director del equipo dijo que están analizando el fallo en el coche de Norris que lo obligó a abandonar en Zandvoort. Con el campeonato de Constructores asegurado, solo resta que ver cuál de sus dos pilotos se coronará campeón. Por ahora la ventaja que separa a Oscar Piastri (líder del campeonato) con Lando Norris es de 34 puntos pero aún faltan 9 carreras y 3 Sprint.

Ferrari/SF25. Tras el decepcionante resultado en Países Bajos, Ferrari espera tener una buena actuación en el GP de casa, pero arrancarán con desventaja por la penalización de Lewis Hamilton de 5 puestos en la parrilla, impuesta en Zandvoort. 

En tanto Charles Leclerc se prepara para un gran fin de semana y espera tener la chance de acercarse a los McLaren, algo que casi logra en Zandvoort de no ser por el incidente con Antonelli que lo dejó fuera de competencia.

Charles Leclerc

Mercedes/W16. A pesar de los errores que viene cometiendo Antonelli, Toto Wolff decidió que conservarán la dupla para 2026. El CEO de Mercedes dijo que el incidente con Leclerc en Zandovoort es parte del aprendizaje y que el equipo necesita pilotos que empujen el coche al límite como lo hacen George Russell y Kimi Antonelli.

Red Bull. Max Verstappen sigue siendo el puntal para que Red Bull mantenga su lugar en Constructores y a pesar que el RB21 tiene una ventana operativa estrecha, el piloto neerlandés maximiza lo que tiene y suma. No así Tsunoda que en lo que va de la temporada sólo ha conseguido 12 puntos. El equipo que ha dado por perdido el campeonato de Constructores tendrá que resignar también el de pilotos.

Racing Bulls/VCA RB02. La sorpresa de la temporada. Con una increíble actuación de Isack Hadjar que se alzó con 15 puntos Racing Bulls está a sólo 2 de arrebatarle el 6° puesto en Constructores a Aston Martin. Liam Lawson que venía sumando, se quedó sin nada en Zandvoort tras el incidente con Carlos Sainz. Según Helmut Marko (asesor de Red Bull) ya tienen candidato para el asiento de Tsunoda: Hadjar.

Osar Piastri, líder del campeonato

Aston Martin/AMR25. Mike Krack dijo que el AMR25 no tuvo una buena clasificación en Zandvoort porque tuvieron que elevar el piso, lo que bajó el rendimiento. (debido a la poca data en las prácticas por los accidentes de Stroll). Les espera en Monza un desafío ya que el coche no funciona bien con baja carga aerodinámica, pero al volver a la altura original esperan mejorar los resultados

Williams/FW47. Parece ser que Alex Albon es el único que suma y mantiene a Williams 5° en Constructores e igualó en puntos a  Antonelli (64 puntos), pero Sainz no ha podido entenderse con el coche y tras embarcarse en una pelea con Lawson, se quedó sin puntos en Zandvoort.

Sauber/C45. El equipo de Hinwill que venía de 6 carreras seguidas puntuando y un podio de Hulkenberg (Silverstone), no pudo colocar a ninguno de sus pilotos en zona de puntos en Zandvoort. Esperan que tanto Nico Hulkenberg como Gabriel Bortoleto maximicen la unidad de potencia de Ferrari este fin de semana.

Franco Colapinto en Países Bajos

Haas/VF25. El equipo tuvo que cambiar la unidad de potencia del coche de Oliver Bearman en Zandvoort, por lo que el piloto largó desde el pit lane (la FIA autoriza 4 cambios al año), pero aun así consiguió ubicarse 6°. Su compañero Esteban Ocon estuvo complicado pero logró el último punto que da la 10° posición y entre ambos lograron sumar valiosos puntos para el equipo estadounidense.

Alpine/A525. El equipo perdió la posibilidad de sumar en Zandvoort con estrategias que no funcionaron y sobre el final, Franco Colapinto no pudo llegar a la zona de puntos por una desinteligencia entre el ingeniero de pista de Pierre Gasly y el mismo piloto que demoraron el swap (cambio de posiciones) para que Colapinto pudiera pelerarle a Esteban Ocon la 10° pisisción. 

Horarios para Argentina del GP de Italia

Viernes 5 de septiembre

P1 8:30
P2 12:00 

Sábado 6           

P 7:30 
Qualy 11:00

Domingo 7

Carrera 10

NZ

Más Noticias

De la truchada al perdón: los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando

La cafetería Sophies Pattiserie, ubicada en avenida Pellegrini...

Valdés ganó en primera vuelta en Corrientes y los libertarios quedaron cuartos

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró un triunfo...

Tras un papelón diplomático, los argentinos deberán seguir viajando con visa a los Estados Unidos

En los 90, cuando el entonces canciller Guido...

De la truchada al perdón: los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando

La cafetería Sophies Pattiserie, ubicada en avenida Pellegrini al 2500, había sido víctima de una estafa el martes pasado. Su dueña, Alejandra, denunció...

Valdés ganó en primera vuelta en Corrientes y los libertarios quedaron cuartos

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró un triunfo arrollador en su provincia con la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés, que se...

Tras un papelón diplomático, los argentinos deberán seguir viajando con visa a los Estados Unidos

En los 90, cuando el entonces canciller Guido Di Tella estableció las famosas “relaciones carnales” con los Estados Unidos, los argentinos no necesitábamos...