Mas Noticias

Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema

Uber expresó su “profunda preocupación” por la propuesta...

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...

Fracasó la reunión entre el Gobierno y residentes del Hospital Garrahan: continúa el paro

En medio del paro y movilización por la precaria situación laboral de los médicos residentes, autoridades del Hospital Garrahan se reunieron con representantes del Ministerio de Salud, pero no prosperó ninguna solución respecto del planteo hecho por los profesionales.

De esta manera, médicos residentes confirmaron que continuarán con la medida de fuerza iniciada este jueves.

Crisis Hospital Garrahan

Camila Alonso Suárez

La decisión del Gobierno: echar a los «ñoquis»

Para la subsecretaria de Salud, Cecilia Loccisano, el Hospital Garrahan tiene «un desorden descomunal» debido a sus 953 empleados administrativos y 478 médicos de planta, por lo que el Gobierno intentará resolverlo para redirigir los fondos y los recursos «a los médicos y a las prestaciones».

«Estamos a favor de los médicos y queremos resolver la situación, pero lo vamos a hacer con la eficiencia y la intención de sentarnos a dialogar», expresó la segunda de Mario Lugones.

Desde Salud reconocieron que el reclamo salarial es «atendible», pero insistieron en el discurso libertario de que cualquier planteo salarial o de pedido de condiciones dignas, seguras y estables de trabajo son motivadas porque los profesionales «no quieren perder sus privilegios».

Lo que es más, la Secretaría de Salud indicó que el Hospital Garrahan «incrementó su presupuesto de gastos en un 244%», el año pasado, por lo que se pasó a $ 165.787 millones en 2024. No trascendió si la devaluación del peso frente al dólar fue tenida en cuenta para la comparación del presupuesto que el hospital de niños tenía en 2023, antes de que iniciara la gestión libertaria.

«No estamos haciendo recortes. La plata está, hace falta valorar los recursos», plantearon desde Salud, antes de anunciar las «medidas de eficiencia» que empezarán a regir el 1o de junio. Una de esas medidas es la implementación de un sistema biométrico para registrar la asistencia del personal, su permanencia dentro del edificio y el porcentaje de presentismo.

Embed

Más Noticias

Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema

Uber expresó su “profunda preocupación” por la propuesta...

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...

Cómo fue «La Masacre de Flores», el brutal crimen que Juan José Campanella convertirá en serie

Matías Bagnato es el único sobreviviente de...

Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema

Uber expresó su “profunda preocupación” por la propuesta de regulación que avanza en Córdoba para limitar la cantidad de vehículos habilitados a operar...

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia Motyl aseguró que el actual esquema económico no es sostenible y que “el rumbo...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal es un tema que cada vez cobra más relevancia en la sociedad actual....