Mas Noticias

Apresaron en las torres conocidas como El Palomar a Waldo Bilbao, el tercer prófugo de alto perfil más buscado de Santa Fe

Es considerado el segundo de su hermano, Brian. El clan ingresaba grandes volúmenes de droga desde Bolivia en avionetas. Usaba campos y hangares en la provincia y la distribuía también en Córdoba y Buenos Aires. Habían montado una diversificada red de negocios para blanquear las altas ganancias, que iban desde el teatro Vorterix hasta empresas de taxis y una firma de biodiesel. El jefe de la organización sigue libre

Personal de la Unidad de Acciones Especiales de Santa Fe y de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) detuvo en la noche de este viernes en Rosario a Waldo Alexis Bilbao. El hombre, de 45 años, era el tercer prófugo de alto perfil más buscado de Santa Fe. Tan importante era su captura que por información sobre su paradero ofrecían una recompensa de 50 millones de pesos. Lo acusan de integrar, junto a su hermano Brian, aún en libertad, una red narco que distribuía grandes volúmenes de cocaína comprada en Bolivia en puntos de venta de la ciudad, de Córdoba y de Buenos Aires.

La detención de las últimas horas fue en medio de un gran despliegue de fuerzas en el complejo de edificios conocido como El Palomar, de Colón al 1200. El Gobierno provincial indicó que esa captura es fruto de «minuciosas investigaciones» en el marco de una causa radicada en el Juzgado Federal Nº 3 de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

La información oficial señala que cuando los agentes irrumpieron en el departamento del piso 18 del complejo, Bilbao intentó ocultarse en «un habitáculo de reducidas dimensiones». Fuentes de la investigación dieron mejores precisiones: al ingresar los uniformados, encontraron a la esposa y un hijo del prófugo en el living. Al hombre lo atraparon en un baño, cuando intentaba escapar por un ducto de ventilación.

Waldo y su hermano Brian, este último considerado el líder de la banda narco y conocido como «el innombrable», «negro» o «Patoruzek», habían escapado en octubre de 2023 poco antes de que se produjeran los allanamientos que desbarataron parte de la organización criminal. Al primero finalmente lo encontraron en un domicilio rosarino que figura varias veces en la causa federal, y que de hecho ya había sido allanado. Estaba allí, dijeron fuentes de la investigación, encerrado. «No salía a la calle», destacaron.

Hermano libre, otros ya detenidos

La banda de los Bilbao sufrió un golpe clave con los allanamientos realizados en 2023. Esa operación, bautizada «Cosecha Blanca», incluyó la irrupción en hangares donde el grupo escondía las avionetas con las que introducía la droga en el país desde Bolivia, pasando por Paraguay. Según las pesquisas, utilizaban como pista un campo de la localidad de Carrizales, a 65 kilómetros de Rosario. Gendarmería secuestró entonces tres aparatos. Los hermanos evadieron los operativos, pero en uno de los galpones quedaron detenidos cuatro ciudadanos colombianos. Uno más, de la misma nacionalidad, terminó apresado meses después en su país. Otra sospecha es que descargaban la cocaína desde las aeronaves en la zona de islas del Paraná. Y que, además de la distribución en Argentina, utilizaban puertos de la Hidrovía para exportarla a Europa, Asia y Oceanía.

Antes que Waldo, en julio pasado cayó en el barrio porteño de Belgrano Pablo Javier Raynaud, de 51 años. Es considerado uno de los responsables de la logística y del lavado de dinero del clan. La Secretaría de Inteligencia (SIDE) y la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe rastrearon la IP de su celular por un error que cometió: una compra con Mercado Pago. Lo atraparon cuando estaba por asistir a un partido de River, cuya cancha está cerca de donde residía.

Raynaud era oriundo de Cañada de Gómez. Supo ser empresario agropecuario antes de asociarse con los Bilbao. Creen que era el propietario del campo de Carrizales donde aterrizaban las avionetas con la droga.

Waldo Bilbao ya había estado también tras las rejas. En abril de 2019 lo detuvieron con casi 600 gramos de cocaína. Lo procesaron por tenencia con fines de comercialización, pero recuperó la libertad.

Los variados negocios con el dinero narco, desde Vorterix hasta el biodiesel 

La organización de los hermanops Bilbao había montado una variada red de fachadas legales para blanquear las enormes ganancias que le dejaba el tráfico de cocaína. El líder del grupo, Brian, compró a través de testaferros la sociedad VTX Rosario, que controlaba los teatros Vorterix de Rosario y de Mar del Plata. Era sabido que los artistas contratados por la empresa cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros teatros.

Otro negocio para el lavado fue el bar Affascinante, en el barrio Echesortu. Tenían además la concesionaria de autos Portillo Usados Exclusivos.

Hay más. Manejaban una firma de publicidad callejera, VYA Digital SRL. Y hasta una compañía de producción de biodiesel, Glycine Max SRL. Completaban ese combo, hasta donde se supo, con dos firmas de taxis: “Taxideral” y “Remitaxi”.

Más Noticias

El Rigi fracasó: En un año solo generó un 0,5% de las inversiones proyectadas

De acuerdo con un análisis de la Fundación...

Sauce Viejo: Encuentran un hombre muerto en un zanjón

El hallazgo fue este sábado en barrio Los...

Con arquero casi confirmado, la probable formación de Boca para visitar a Central

13/09/2025 14:42hs.Ya desde hace semanas la idea es repetir....

El Rigi fracasó: En un año solo generó un 0,5% de las inversiones proyectadas

De acuerdo con un análisis de la Fundación Encuentro, este esquema no llegó a generar inversiones nuevas de magnitud ni diversificación productiva.El Régimen...

Sauce Viejo: Encuentran un hombre muerto en un zanjón

El hallazgo fue este sábado en barrio Los Conquistadores. Tendría una herida que intentan determinar. Se inició una investigación.Un vecino de Sauce Viejo...